Ouch! el juego que te hará doler, pero de la risa

¡Gana el juego y conviértete en especialista en detectar el dolor!

Ayuda a Calorín, Fredi, Michel y a la señora Dolores en su misión de avisar a Ariel sobre los peligros de sus vacaciones.

...

¿Crees que tienes resistencia al dolor? ¡Ponte a prueba junto a tus amigos y juega Ouch! ¡Atrévete!

Puedes solicitar tus cartas físicas o descargar la versión imprimible y coloreable del juego en los botones a continuación.


2 - 4

JUGADORES

20 MIN

APROX.


...

Conoce más acerca de Ouch!

Si eres docente y quieres enseñar sobre el sistema nervioso y el dolor, o quieres saber más sobre la materia que sustenta OUCH! El juego del dolor, revisa este material informativo adicional para complementarlo con el juego.

¿QUÉ ES EL DOLOR?

El dolor es una sensación desagradable, tanto física como emocional la cual nos avisa que algo está ocurriendo y a su vez nos protege.

Hay distintas formas de sentir dolor.

Por ejemplo, cuando la temperatura es muy alta ya no sentimos sensación de calor y experimentamos dolor quemante. O cuando hacemos una competencia de quien puede tener hielos en las manos por más rato, sentimos frío doloroso. Asimismo, cuando nos clavamos una espina en los pies o las manos, estamos ante un dolor mecánico fuerte.

Las sensaciones de calor. frío o mecánicas, llevadas al extremo nos hacen sentir dolor y nos pueden provocar daño.

¿ES BUENO SENTIR DOLOR?

Aunque no lo parezca, es bueno sentir dolor. Esta es la forma que tiene el cuerpo de avisarnos de la presencia de un peligro potencial o real. Piensa en la alarma de una casa, de esa forma el cuerpo nos da a entender que debemos hacer algo.

Obviamente no es entretenido sentir dolor pero nos ayuda a escapar de las distintas cosas que no hacen daño.

Sin embargo, cuando el dolor dura mucho tiempo, se transforma en un problema de salud. En ese caso es importante ver a un doctor.

RECEPTORES SOMATOSENSORIALES Y NOCICEPTORES

Los nociceptores son receptores de neuronas sensoriales que responden a estímulos que podrían ocasionar un daño a nuestro organismo.

Los estímulos dolorosos son detectados, transducidos y transmitidos hacia nuestro cerebro por las neuronas nociceptivas en un proceso llamado nocicepción.

Los nociceptores detectan varios tipos de estímulos mecánicos o térmicos (calor o frío) solo cuando el estímulo es muy fuerte y es capaz de producir daño.

EL CIRCUITO DE LA NOCICEPCIÓN

El circuito de la nocicepción es la manera en la que el cuerpo responde a los estímulos externos que pueden causar dolor. Este se compone por diferentes partes por donde van pasando los estímulos para ser procesados. Si imaginamos al cuerpo humano como un edificio, este tendría varias puertas de entrada, que serían los nociceptores, que son los receptores de dolor que se encargan de transducir, es decir, de transformar los estímulos en un potencial de acción: la onda eléctrica que viaja por el sistema nervioso. Una vez que un estímulo entró al cuerpo por alguna de sus puertas y se transformó en un potencial, el Nervio periférico y ganglio de la raíz dorsal, que serían nuestros porteros del edificio del cuerpo, ubicados en el axón y soma de las neuronas sensoriales, se encargarán de guiar este estímulo hasta la médula espinal, donde se encuentra con una recepcionista de la médula: la neurona Interneuronal.

HISTORIA DEL JUEGO

A Ariel le encanta ir a la playa. Quiere volver este verano y ya está pensando qué cosas podrá hacer allá. Se imagina tomando un helado fresquito de menta chips, su sabor favorito, o comiéndose un churro relleno en el carro de la plaza. Casi puede sentir el sabor del manjar esparcido sobre la masa crujiente ¡Pero alto! Debe soplarlos antes de comerlos porque recién hechos vienen demasiado calientes.

Ahora se ve caminando por la arena, casi puede sentir las cosquillas que los granitos le hacen en los pies, se siente tan agradable, hasta que de repente, un pinchazo. Una conchita en el camino ha decidido punzarle justo al medio de su dedo gordo. Se la quita y sigue caminando, pero de repente nota que le empiezan a doler mucho las plantas de los pies ¡Se las está quemando! No puede olvidarse de llevar sus chalas. Mientras escribe una lista de todos los artículos...


Acerca de Minus Pain

Minus Pain es un núcleo científico creado para el desarrollo de investigación en neurociencia translacional del dolor y para la formación de capital humano avanzado en el área científica y clínica.

El núcleo asocia a cinco grupos de investigación, cuyas competencias abarcan desde la investigación biomédica de vanguardia hasta los estudios clínicos cuyas colaboraciones se reflejan en proyectos, publicaciones, conferencias internacionales y supervisión de tesis conjuntos.

Su trabajo tiene una aproximación traslacional bedside to bench and back, un concepto que ilustra el camino por el cual avanzan colaborativamente nuestras líneas de investigación, que van desde la ciencia biomédica, hasta los pacientes. Estamos enfocados en determinar los blancos moleculares claves implicados en el dolor neuropático. En particular, nos centraremos en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares en modelos preclínicos y clínicos.

¡Solicita tu juego!

Ingresa los datos requeridos o escríbenos a comunicaciones@oucheljuego.cl y nos pondremos en contacto contigo para coordinar el envío del juego.